Alberto Paredes

Lisboa y Porto ABOLIDAS

Como sombras correndo atrás dum sonho…
– Antero de Quental

Volver es imposible
– Dijo el poeta – Sentenció el poeta
Preguntad a Orfeo su mujer
Tanto que se ha abatido cenizas al viento
Ni Porto ni Lisboa han sido fieles a la imagen
Por qué habrían de serlo?

Tiempo y Honra miran de espaldas nuestra comedia
Las aguas son un espejo
Que se disuelve a cada instante
Vivir sería imposible
Su condición la mudanza
No digas saudade
Con hiel entre los dientes
No hay bajeza ni traición
Cronos y Mercurio saben más que tú

Preguntad a Orfeo
Cuando volvió la vista ansiosa
La Sombra anubló sus ojos
Hurtando a la amada en la noche sin amanecer
Tajando el abrazo que nunca unirá los cuerpos
Como sombras corriendo detrás de un sueño…

Ni aquella lechería en Sapateiros
Con su perenne ocaso otoñal
Ni la tasca colgada
Sobre el río de oro
Donde nuestro árbol tan árbol

Navegaba al viento como
Parvada de verdes y blancas gaviotas
O nubes ebrias de clorofila y sol
Puñados de júbilo
Surgiendo desde las entrañas
Donde barro y agua se aman sin pudor

El árbol tan árbol
Las doradas nupcias del río con la mar sedienta
Ellos sí persistentes y hermosos
Guardianes del tránsito y declive
De empresas glorias vanidades y reinos derrotados
Como sombras corriendo detrás de un sueño…

Aquellas ventanas otrora abiertas
Al júbilo efímero
El día y sus tardes
Fueron y pasaron
Tanto como la lluvia misteriosa
Umbral del claustro hacia
Un palacio de hechizos
Que sólo se abre en ciertas tardes
Imprecisas e indescifrables
Ofreciendo la hipnótica visión atroz
De las guerras catástrofes y mortíferas batallas
Que han cincelado a piedra sueños y sangre
El rostro de Lisboa
Frente al Tejo sin memoria

Descubre ahora el regimiento de jornadas
Aguas sin retorno de un obcecado molino

Que los dioses no sabrían detener ni sobornar
Frente al Tejo sin memoria
Pero observa también los residuos
Arcilla huesos corazas y guijarros
Clamores de júbilo ruegos y blasfemias
Sedimentándose
Descendiendo a través de resquicios y grietas
Amasándose en el lecho mineral
Tejo y Douro son artesanos
Alquimistas de las lentas transformaciones
De la materia en memoria y espíritu

Así tus amorosos recuerdos
Siervos de imágenes que se desmoronan
Y sin embargo
Materias nobles se refugian anidándose
Goteando con infinita parsimonia
Un ámbar tenaz y generoso
Donde lucen vitrales historiados
Por la paciencia de un ermitaño inquebrantable
Que no ceja día y noche entre tormentas y sequías
De implorar piedad
Al mutismo de un dios que no hace señales

Baja al río
Hunde la mano el alma
En aquellas aguas de ayeres atesorados
Por una cofradía de obreros ciegos
Modelando sus figuras
En galerías subterráneas
Por debajo del fragor de los siglos

Descubre que esa es la ley
Que gobierna la rueda de fortuna
Por donde evolucionan sin freno los comediantes
Conquistando el cenit
Exaltándose por un instante y
Desapareciendo
En las fauces del horizonte
Es así que nacen brillan y se apagan
Los soles del nómada
Sombras corriendo detrás de un sueño

(Porto, Largo de São Domingos;
siempre en Noche de San Juan, 2025.)

El presente poema “Lisboa y Porto abolidas” aparece como encarte del libro Los soles del nómada (Bonilla Artigas 2024) de Alberto Paredes.

Los soles del nómada. Alberto Paredes
Los soles del nómada. Alberto Paredes

Gaceta Criba

Plaza San Jacinto #16, Col. San Ángel 01000, Alvaro Obregón, CDMX
+52 5611514331
contacto@cribahistoriaycultura.com

Disfruta nuestros contenidos mientras escuchas nuestra selección de música en Spotify.

Criba, Año 2025 (julio – septiembre), edición trimestal de publicación continua, editada por Galería de las Artes Café, Plaza San Jacinto #16, Col. San Ángel 01000, Alvaro Obregón, Ciudad de México. Editor responsable: Javier Torres Parés; diseño y actualización: Miguel Bello. Reserva de Derechos al uso exclusivo núm. 04-2023-110912151500-203 (difusiones periódicas), otorgado por el INDAUTOR. ISSN: en trámite.

Criba es un espacio de reflexión, análisis y divulgación que promueve la pluralidad de voces y enfoques. Las opiniones, interpretaciones y conclusiones expresadas en los artículos publicados son responsabilidad exclusiva de sus autores y no reflejan necesariamente la postura editorial de la revista. Cada autor conserva los derechos sobre sus textos y es responsable del contenido que firma.

Todos los texos publicados en Criba se encuentran inscritos bajo licencia Creative Commons 4.0: puede hacer uso del material publicado citando la fuente de la que proviene, respetando los derechos morales de cada autor y el contenido copiado, pero no está autorizado para usar este material con fines comerciales.

Atribución-NoComercial 4.0 Internacional (CC BY-NC 4.0)

Attribution-NonCommercial 4.0 International