4 de agosto de 2025

No, Thanks! Una app para consumir con conciencia

No, Thanks! Una app para consumir con conciencia

Por Esaú López García*

En un mundo donde los algoritmos silencian discursos sobre justicia, “No Thanks” —aplicación móvil (app) creada por el ingeniero palestino Ahmed Bashbash— se ha convertido en una herramienta clave para el consumo ético. Su objetivo es boicotear empresas que financian directa o indirectamente la ocupación israelí en Palestina.

En entrevista con Criba, Bashbash reveló el origen de la aplicación móvil: el 31 de octubre de 2023, un ataque aéreo israelí destruyó su casa en Gaza, matando a su hermano. «Estudié ingeniería en software; esta es mi forma de resistir», explica. «En Gaza, ni siquiera los preparados para combatir pueden hacer frente a la desproporción de fuerzas».

La app identifica y documenta empresas que: 1) Invierten en tecnología militar israelí (como Amazon y Google, socios del Proyecto Nimbus para el ejército israelí). 2) Apoyan logísticamente a las fuerzas de ocupación (ejemplo: McDonald’s, que envía comida gratuita a soldados mientras Gaza sufre hambruna). 3) Normalizan la ocupación (Airbnb y Booking, al rentar propiedades en asentamientos ilegales). 4) Respaldan públicamente el sionismo (Netflix, según sus declaraciones corporativas). Cada entrada incluye pruebas verificables, y también destaca productos libres de vínculos con la ocupación.

El boicot ha comenzado a conquistar éxitos. Cadenas europeas como Co-op (Reino Unido) y Coop Alleanza (Italia) retiraron productos israelíes de sus estantes.[1] Incluso Ben & Jerry’s (de Unilever) se pronunció por Palestina, aunque Bashbash mantiene el boicot a la marca por su vinculación corporativa.

“No Thanks” ha tenido que sobreponerse a varios retos para darse a conocer. Google aplicó shadow ban a la app desde su lanzamiento, pero aun así superó 30,000 descargas en México, donde el tema ha ganado relevancia, [2]  y rebasó hace poco los 5 millones de usuarios, según puede constatarse en la página de Google Play Store.

Bashbash admite que boicotear marcas omnipresentes —como Maizena en México— es difícil, pero insiste en que el objetivo va más allá. La app expone el monopolio corporativo que sostiene la violencia. Dentro de los planes futuros de esta iniciativa, se busca promover alternativas locales, integrando opciones regionales, como alternativa a las marcas de la lista. “No Thanks” no es solo una app: es un acto de resistencia digital.

Si estás interesado en la causa palestina y, además, conocer qué marcas apoyan directa o indirectamente la ocupación, esta aplicación te será de gran utilidad. Disponible tanto para dispositivos Android como iOS, su descarga es sencilla y no requiere registro, por lo que puedes empezar a usarla de inmediato. Desde dispositivos Android, abre Play Store, busca “No Thanks” y haz clic en “Instalar”; desde iPhone, entra a la App Store, localiza la app y selecciona “Obtener”. En segundos, tendrás acceso a una herramienta poderosa. Al abrirla por primera vez, encontrarás un mensaje de bienvenida y cinco secciones clave en la parte inferior:

  1. La lista: Un directorio completo de marcas organizadas alfabéticamente, con información verificable sobre su impacto.
  2. Donativos: Ayuda a mantener el proyecto y sirve para comprar insumos alimenticios para los habitantes de Gaza.
  3. Scan: Una herramienta que escanea códigos de barra en tiempo real para verificar si un producto está en la lista.
  4. Acerca del Proyecto: Información para conocer la misión y los valores detrás de esta iniciativa.
  5. Tienda: Productos que financian el proyecto mientras promueven alternativas responsables.

Puedes explorar manualmente la lista y buscar marcas por nombre o país (lo que resulta ideal para investigar antes de comprar). Por otro lado, para usar la función de escáner, basta con enfocar el código de barras de un producto (requiere internet) y recibir al instante un resultado con fuentes confiables que respaldan la información.

Cada acción ayuda a mantener viva esta herramienta para consumidores que valoran la transparencia. “No Thanks” es más que una app: es un movimiento para democratizar el acceso a información crítica sobre lo que consumimos. ¡Descárgala y toma el control de tus decisiones!

 

[1] https://x.com/NoThanksBoycott/status/1940810109367865435

[2] «Denuncian a más de 60 empresas por lucrar con genocidio en Gaza», en La Jornada, 03 de julio de 2025, https://www.jornada.com.mx/2025/07/03/mundo/024n1mun. Donde es posible leer cómo los palestinos han sido usados para probar los nuevos “avances” de la tecnología militar.

Esaú López García: Licenciado en Historia por la UNAM. En 2023 fue director del Seminario de Historiología en el Instituto de Investigaciones Filosóficas de la UNAM . Premio Edmundo O’Gorman para jóvenes investigadores en Teoría de la Historia 2023. Actualmente se desempeña como investigador dentro del equipo editorial de gaceta Criba.

Gaceta Criba

Plaza San Jacinto #16, Col. San Ángel 01000, Alvaro Obregón, CDMX
+52 5611514331
contacto@cribahistoriaycultura.com

Disfruta nuestros contenidos mientras escuchas nuestra selección de música en Spotify.

Criba, Año 2025 (julio – septiembre), edición trimestal de publicación continua, editada por Galería de las Artes Café, Plaza San Jacinto #16, Col. San Ángel 01000, Alvaro Obregón, Ciudad de México. Editor responsable: Javier Torres Parés; diseño y actualización: Miguel Bello. Reserva de Derechos al uso exclusivo núm. 04-2023-110912151500-203 (difusiones periódicas), otorgado por el INDAUTOR. ISSN: en trámite.

Criba es un espacio de reflexión, análisis y divulgación que promueve la pluralidad de voces y enfoques. Las opiniones, interpretaciones y conclusiones expresadas en los artículos publicados son responsabilidad exclusiva de sus autores y no reflejan necesariamente la postura editorial de la revista. Cada autor conserva los derechos sobre sus textos y es responsable del contenido que firma.

Todos los texos publicados en Criba se encuentran inscritos bajo licencia Creative Commons 4.0: puede hacer uso del material publicado citando la fuente de la que proviene, respetando los derechos morales de cada autor y el contenido copiado, pero no está autorizado para usar este material con fines comerciales.

Atribución-NoComercial 4.0 Internacional (CC BY-NC 4.0)

Attribution-NonCommercial 4.0 International