GACETA Criba. Historia y Cultura
NÚMERO 8. Mujeres: control natal y maternidadAbril – Junio 2025

Presentación
En esta entrega número 8 de Criba. Historia y cultura hacemos un recorrido histórico y social en torno a las maternidades: “Maternidad, planificación y no maternidad en los siglos XIX – XXI”. La madre era —y es— concebida como una de las instituciones centrales de la sociedad. Como alguna vez mencionó Aleksandra Kollontai es “interesante observar cómo la maternidad ha sido considerada como el último refugio de la felicidad de la mujer”. Para Marcela Lagarde, la madre es una institución histórica y clave de la reproducción de la sociedad, por lo tanto, las mujeres que transgreden instituciones como la “familia”, se niegan a ser madres o no pueden serlo generarán, por dicha carencia, rechazo de sus congéneres y serán señaladas por el sistema social en que están inmersas. En el artículo colectivo “Moralidad y salud en el siglo XIX: La visión médica del matrimonio y la maternidad” de Raiza da Silva, Anelisa Mota y Christian Moraes abordamos el tema en el caso del Brasil decimonónico.
Para el caso de México en el siglo XX, incluimos aquí el artículo de Amanda Valencia “Sobrepoblación y control natal en los años setenta. La planificación familiar en México y su impacto en las mujeres mexicanas”. Ámbito en el cual la intervención gubernamental atendió el problema de la sobrepoblación y la natalidad. “Maternidad y no maternidad: La lucha por rescatarnos del capitalismo patriarcal” de Teresa Guerrero es un artículo en el cual, la autora a partir de su experiencia personal y con base en censos oficiales, plantea la disyuntiva del deseo de procreación en las mujeres.
Además, en esta entrega de Criba. Historia y cultura, contamos con el artículo de Esaú López “De pioneros a indeseables: la paradoja del inmigrante en Estados Unidos de América” en el cual el autor hace un recorrido histórico y simbólico del tema. También incluimos la columna de qué/ ¿poesía? de Luis Cortés Bargalló titulada Realidad.
Anagricel Camacho Bueno (coordinadora)
De pioneros a indeseables: la paradoja del inmigrante en Estados Unidos de América
por Esaú López García
El discurso estadounidense ha oscilado entre exaltar a los inmigrantes como fundadores de la nación y rechazarlos como amenaza. Y a través de un recorrido histórico y político, se revela la contradicción central de un país construido por migrantes que ha hecho del rechazo al otro una constante.
qué/ ¿Poesía?
Realidad
Luis Cortés Bargalló
Exploración de cómo el lenguaje poético transforma lo cotidiano en una experiencia estética y sensorial.
Maternidad y no maternidad: la lucha por rescatarnos del capitalismo patriarcal
Por María Teresa Martínez Guerrero
Una reflexión que mezcla teoría feminista y experiencia social, y que plantea la necesidad de resignificar la maternidad desde la autonomía, la justicia y el deseo, alejándola de las lógicas de imposición, consumo y control.
Moralidad y salud en el siglo XIX: la visión médica del matrimonio y la maternidad
Por Raiza Aparecida da Silva Favaro, Anelisa Mota Gregoleti y Christian Fausto Moraes dos Santos
A través del análisis de tres tesis médicas de la época, este artículo explora cómo los discursos higienistas consolidaron el matrimonio y la maternidad como destinos inevitables para las mujeres, justificando la subordinación femenina en nombre de la salud y la moralidad.
Sobrepoblación y control natal en los años setenta. La planificación familiar en México y su impacto en las mujeres mexicanas
Por Amanda Valencia Santiago
En la década de 1970, México impulsó una ambiciosa política de planificación familiar para frenar el crecimiento demográfico. Pero, ¿cómo afectaron estas medidas a las mujeres mexicanas?
Gaceta Criba
Plaza San Jacinto #16, Col. San Ángel 01000, Alvaro Obregón, CDMX
+52 5611514331
cribaelalicate@gmail.com
Disfruta nuestros contenidos mientras escuchas nuestra selección de música en Spotify.
Criba, Año 2025 (abril - junio), edición de publicación continua, editada por Galería de las Artes Café, Plaza San Jacinto #16, Col. San Ángel 01000, Alvaro Obregón, Ciudad de México. Editor responsable: Javier Torres Parés; diseño y actualización: Miguel Bello. Reserva de Derechos al uso exclusivo núm. 04-2023-110912151500-203 (difusiones periódicas), otorgado por el INDAUTOR. ISSN: en trámite.
♦
Criba es un espacio de reflexión, análisis y divulgación que promueve la pluralidad de voces y enfoques. Las opiniones, interpretaciones y conclusiones expresadas en los artículos publicados son responsabilidad exclusiva de sus autores y no reflejan necesariamente la postura editorial de la revista. Cada autor conserva los derechos sobre sus textos y es responsable del contenido que firma.
♦
Todos los texos publicados en Criba se encuentran inscritos bajo licencia Creative Commons 4.0: puede hacer uso del material publicado citando la fuente de la que proviene, respetando los derechos morales de cada autor y el contenido copiado, pero no está autorizado para usar este material con fines comerciales.
Atribución-NoComercial 4.0 Internacional (CC BY-NC 4.0)