CRIBA

Gaceta  trimestral de historia y cultura, año 2025,
edición de publicación continua. ISSN: en trámite

Un registro crítico y dinámico del México contemporáneo; su objetivo primordial es reunir una amplia y plural gama de autores, opiniones, testimonios y voces documentadas que permitan al lector abordar con perspectiva histórica el escenario múltiple y ciertamente complejo que hoy en día es nuestro país.

PUBLICACIONESContacto
Criba Historia y Cultura

La gaceta Criba abarca ensayos, entrevistas, testimonios, reseñas de publicaciones y diversas actividades culturales que aborden temas actuales, nacionales e internacionales relacionados con las ciencias sociales, humanidades y artes, con especial enfoque en la historia.

Libros del Alicate

La Colección Libros del Alicate reúne una serie de obras que, a partir de la perspectiva de las generaciones recientes de investigadores y estudiosos, ensayan nuevos enfoques y cuerpos documentales en torno a los movimientos sociales y culturales que han determinado la actualidad mexicana y sus contextos globales.

Criba. Historia y cultura. Número 8. Mujeres: control natal y maternidad. Abril - Junio 2025

NÚMERO 8

Mujeres: control natal y maternidad

Abril – Junio 2025

Presentación

En esta entrega número 8 de Criba. Historia y cultura hacemos un recorrido histórico y social en torno a las maternidades: “Maternidad, planificación y no maternidad en los siglos XIX – XXI”. La madre era —y es— concebida como una de las instituciones centrales de la sociedad. Como alguna vez mencionó Aleksandra Kollontai es “interesante observar cómo la maternidad ha sido considerada como el último refugio de la felicidad de la mujer”…. [Leer más]

Anagricel Camacho Bueno (coordinadora)

NÚMEROS ANTERIORES

  • La flora y el cuerpo: estudios de botánica aplicada. Por Francisco Javier Cervantes Mendoza
  • Una toxina del amor: análisis del amor patológico y sus impactos en el discurso de género decimonónico. Por Sabrina Araujo de Sousa et al.
  • Adorable. Un paseo por lo religioso, lo tierno y lo macabro. Por Victoria Tapia Ruiz
  • El acabose. Lo gravísimo del plagio (cuando nos conviene). Por Esaú López García
  • Humanos y no humanos en el nacionalismo estadounidense. Por Javier Torres Parés
La Liberté guidant le peuple, Eugène Delacroix, 1830

NÚMERO 6. Justicia y Cambio Social

Octubre – Diciembre 2024

  • ¿Justicia social en México? Por Victoria Tapia y Javier Torres Parés
  • Universidad gratuita y popular. Ecos de la huelga universitaria de 1999-2000, de José Luis Cruz Sánchez. Reseña por Alejandro Viadas Loyo
  • La idea de Justicia social en Amartya Sen. Una aproximación. Por Javier Torres Parés
  • Proximidad de la poesía. Parte I. Por Luis Cortés Bargalló
  • Anecdotario de un empleado de confianza de Grupo México (1982-2008). Por Raúl Benjamín Camacho Castillo

  • Salud y trabajo en el porfiriato: El Código Sanitario de 1891 y la realidad minera en Hidalgo. Por Alejandra Márquez Ortiz

  • Empleos de la muerte. Los peligros del trabajo minero en México. Por Anagricel Camacho Bueno

  • El efecto Sheinbaum en Corea del Sur. Por Kyeong-Hee Kang

  • La rifa del tigre. Por Marta Durán de Huerta
  • La voluntad de cambiar, elecciones 2024. Del voto de castigo al voto de aprobación. Por Rodolfo Uribe Iniesta
  • Claudia Sheinbaum: símbolo de la madurez política y social en México. Por Samantha Fouilloux Alfaro y Javier Gámez Chávez
Mujeres negras marchan en Río de Janeiro en contra del racismo y la violencia de género. Julio de 2019

Número 3. Feminismos Parte II

Enero – Marzo 2024

  • Genealogías feministas negras latinoamericanas y caribeñas. Por Astrid Yulieth Cuero Montenegro
  • El corazón del invierno. Por Ivan Malinowski
  • Hester Van Nierop, el dolor que se convirtió en libro. Por Marta Durán de Huerta
Zócalo de la Ciudad de México. Plaza de la Constitución.

Número 2. Derivas Neoliberales

Octubre – Diciembre 2023

  • El lobo con piel de oveja. La trampa de las reformas de las Cámaras de 1993 y 1994. Por Esaú López García
  • Arista de Poesía: Canto General I. Pablo Neruda
  • Hijos del neoliberalismo. La historia contemporánea de nuestro México saqueado, de Ana Lilia Pérez. Por Marta Durán de Huerta
  • Numeralia comentada de la participación política de las mujeres en México. Por Norma A. Castañeda Bustamante
  • El Racismo, el Sexismo y el Clasismo como experiencias de entrecruzamiento. Por Astrid Yulieth Cuero Montenegro
  • Historiadoras en México. Transformadoras de un campo varonil. Notas preliminares. Por Luz María Uhthoff López
  • Michelle Perrot, con Eduardo Castillo. Le temps des féminismes. Reseña por Carolina Sthephania Muñoz Canto
Monumento a la Revolución, Ciudad de México

Número 0. Voces y Perspectivas

Abril – Junio 2023

  • José Vasconcelos, su proyecto educativo y el mestizaje. Por Araceli Nuñez Tapia
    El Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología a debate. Por Susana Montserrat Triana Moreno
    Arista de Poesía: Un Hombre Libre. Por Jefe José
    Cuba totalitaria o de cómo el arte puede pensar una revolución, de Henry Eric Hernández y Lester Alvarez. Reseña por Victoria Tapia Ruiz
    Heroína limpia y gratuita en Alemania. Por Marta Durán de Huerta
    Legado minero. La salud en México hasta la creación del IMSS, de Anagricel Camacho Bueno. Reseña por Rodrigo Martínez Orozco

Normas Editoriales

Instrucciones precisas que deben llevar los artículos, reseñas y columnas  enviados a la gaceta.

Proceso de Publicación

La gaceta CRIBA aspira a constituirse en un registro crítico y dinámico del México contemporáneo.

Equipo Editorial

Nuestra búsqueda de pluralidad nos ha llevado a integrar un equipo multidisciplinario.

Criba. Historia y Cultura

La “inocencia” moderna habla del poder como si fuera uno: de un lado los que lo poseen, del otro los que no lo tienen… ¿Y si el poder fuera plural como los demonios? “Mi nombre es legión”.

Roland Barthes, “Lección inaugural…”

Libros del Alicate

La Colección Libros del Alicate reúne una serie de obras que, desde la perspectiva de las generaciones recientes de investigadores y estudiosos, ensayan nuevos enfoques y cuerpos documentales en torno a los movimientos sociales y culturales que han determinado la actualidad mexicana y sus contextos globales: historia de las ideas, la construcción y luchas del movimiento obrero, campesino y ciudadano, los derechos humanos, los procesos reivindicativos, la crítica del neoliberalismo y el escenario político del país. De la misma manera, y por formar parte indisoluble de los fenómenos que se abordan, propone un conjunto de trabajos que reflexionan sobre las expresiones estéticas de nuestro tiempo y su lugar en la sociedad.

LIBROS DEL ALICATE

Publicaciones Recientes

INTERSECCIONES

Publish or perish. Por Javier Torres Parés

Publish or perish.
Por Javier Torres Parés

Aprender de los otros, con los otros, gracias a los otros. Estas disyuntivas de la producción y difusión del conocimiento los abordan con detenimiento y profundidad los artículos del dossier que reúne el número 96 de la revista Universidades.

RECOMENDACIONES

Los soles del nómada de Alberto Paredes

Los soles del nómada de Alberto Paredes

Una travesía poética que explora el significado de viajar, tanto en el mundo físico como en el interior personal. Con referencias a Brodsky y Horacio, la obra se mueve entre ciudades como Lisboa y Venecia, y reflexiona sobre la vida, el amor y la música como constantes en el viaje del ser humano.

BITÁCORA

PATROCINADORES

Gaceta Criba y Libros del Alicate son posibles gracias al apoyo y generosidad de:

Café de las Artes
Dra. Ana María Carrillo

Gaceta Criba

Plaza San Jacinto #16, Col. San Ángel 01000, Alvaro Obregón, CDMX
+52 5611514331
cribaelalicate@gmail.com

Disfruta nuestros contenidos mientras escuchas nuestra selección de música en Spotify.

Criba, Año 2025 (abril - junio), edición de publicación continua, editada por Galería de las Artes Café, Plaza San Jacinto #16, Col. San Ángel 01000, Alvaro Obregón, Ciudad de México. Editor responsable: Javier Torres Parés; diseño y actualización: Miguel Bello. Reserva de Derechos al uso exclusivo núm. 04-2023-110912151500-203 (difusiones periódicas), otorgado por el INDAUTOR. ISSN: en trámite.

Criba es un espacio de reflexión, análisis y divulgación que promueve la pluralidad de voces y enfoques. Las opiniones, interpretaciones y conclusiones expresadas en los artículos publicados son responsabilidad exclusiva de sus autores y no reflejan necesariamente la postura editorial de la revista. Cada autor conserva los derechos sobre sus textos y es responsable del contenido que firma.

Todos los texos publicados en Criba se encuentran inscritos bajo licencia Creative Commons 4.0: puede hacer uso del material publicado citando la fuente de la que proviene, respetando los derechos morales de cada autor y el contenido copiado, pero no está autorizado para usar este material con fines comerciales.

Atribución-NoComercial 4.0 Internacional (CC BY-NC 4.0)

Attribution-NonCommercial 4.0 International